Acerca de Nosotros
Nuestro Alcalde
Arquitecto de profesión, desde muy joven he tenido la posibilidad de gerenciar proyectos de gran impacto que me han permitido consolidar la Cajicá del futuro, conllevando al crecimiento sostenible del municipio, tal vez pocos lo recuerden, pero he desempeñado cargos públicos desde 1996 cuando, como Secretario de Obras Públicas de Cajicá, tomamos decisiones que aún hoy por hoy impactan en el desarrollo del municipio, protegiendo siempre los derechos de nuestros ciudadanos, implementamos estrategias de cooperación pública para la construcción de la Variante de Cajicá, la cual nos permitió durante muchos años mantener condiciones de tránsito estables al interior del municipio. Hoy este corredor vial fortalece y facilita el comercio regional.
En el 1997 como Director de Planeación Municipal, tuve la oportunidad de interiorizar las necesidades de la población y fue tal vez el respeto por las familias Cajiqueñas, lo que me llevó a la consolidación, de lo que es hoy, el Instituto de Vivienda de Interés Social INSVIVIENDA, desde allí se ha logrado la consecución de recursos para mejorar la calidad de vida de la población y cada día su función fortalece la atención de necesidades básicas de familias de escasos recursos. En este cargo también, logramos la ampliación del Colegio Pompilio Martínez, abriendo las puertas a la formación de bachilleres íntegros, y la consolidación de lo que hoy se conoce como uno de los mejores colegios de Cundinamarca.
En el año 1998, desde ASOCENTRO (Asociación de Municipios de Sabana Centro), logramos consolidar para la región, actividades contundentes que impactan la conciencia ambiental de los Cajiqueños, como resultado, se conformó para la región de Sabana Centro, el Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos, estrategia que, en la actualidad, nos posiciona como un municipio responsable y nos caracteriza como población comprometida con el medio ambiente. Logramos también la licencia ambiental para la Recuperación Morfológica de la Cantera Manas, la cual representa un corredor ecológico muy importante no solo para el municipio, sino para el país y las especies de aves que por allí transitan.
Desde el 2006 como Consultor de la Gerencia de Planeación e infraestructura del municipio de Cajicá, logramos recuperar recursos de inversión en infraestructura, viabilizamos técnica y financieramente cerca de 22 proyectos de infraestructura con una inversión cercana a los 12 mil millones de pesos.
Como consultor, paralelamente desde el 2005 realicé actividades en la ciudad de Bogotá, fue esta la oportunidad para aportar no solo a Cajicá, sino a otros municipios, a través de acuerdos de cooperación, para la construcción de regiones comprometidas con la productividad, consolidando una agenda equitativa para la discusión del crecimiento no invasivo de la capital, hacia las diferentes regiones de impacto. Así las cosas, se logró concertar el Plan Maestro de Movilidad Regional, donde se definieron junto con la Gobernación de Cundinamarca, límites de influencia y alcance territorial; teniendo en cuenta la transformación que representa el Macro Proyecto Urbano – regional del Aeropuerto El Dorado.
Durante esta experiencia se pensó en el desarrollo del territorio como una oportunidad de crecimiento de la región y un compromiso conjunto en términos de políticas y finanzas públicas, como especialista en evaluación de proyectos de inversión social, participé en la formulación del componente regional del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá (POT Distrital) del año 2010, articulando las necesidades del Distrito y las expectativas plasmadas en los POT de los municipios que componen el primer anillo de influencia de la capital.
Mi compromiso con el municipio, me llevó a aceptar en 2012 el cargo como Gerente de la Empresa de servicios Públicos de Cajicá EPC, donde tuve la oportunidad de acercarme aún más a la comunidad y percibir de primera mano las necesidades de la población cajiqueña, con un excelente equipo de trabajo y la ardua colaboración los diferentes directores, logramos alcanzar un nivel financiero estable, fortalecimos el parque automotor adquiriendo 3 carros compactadores que hoy prestan servicios de recolección permanente en el municipio. Realizamos la reposición responsable de 15 kilómetros de tubería en polietileno de alta densidad, fue en este cargo donde pude observar las fortalezas del municipio y las estrategias administrativas que se pueden llevar a cabo para mejorar las condiciones de vida de la población, de esta manera se gestionaron recursos por casi 8000 millones de inversión en acueducto, alcantarillado y aseo, automatizamos la estación de control de suministro de agua en bloque del municipio, esto permitió el control de costos de acueducto durante el cuatrenio.
Implementamos un sistema de telemetría, alcanzado la cobertura de 12.000 usuarios de un total de 18.000 para el 2014, de esta manera disminuimos los ciclos de facturación, lo que conllevó a un incremento en la eficiencia del recaudo del 96% y la disminución considerable en la pérdida de agua no contabilizada, lo que posicionó el municipio en eficiencia en el control del recurso hídrico. Por otro lado, estructuramos e implementamos el Plan Maestro de Alcantarillado para el perímetro urbano, alcanzando recursos de casi 7.500 millones de pesos, para este proyecto de impacto urbano que aún se encuentran en desarrollo.
En 2015 puse a su disposición mis conocimientos, experiencia y trayectoria para ser elegido como alcalde del municipio de Cajicá, sea esta la oportunidad para agradecer a los más de 5500 cajiqueños que creyeron en mi propuesta y trayectoria; sin embargo, en una competencia muy reñida no alcanzamos el umbral requerido, pero contrario a una desilusión, fue una tarea que me motivó a continuar el trabajo duro para esta nueva oportunidad.
En 2016 inicié labores con la Gobernación de Cundinamarca desarrollando actividades como Asesor Técnico de Gerencia en la Empresa de Servicios Públicos de Cundinamarca, desde allí tuve la oportunidad de observar las necesidades de la provincia del Tequendama, conseguimos garantizar suministro permanente del recurso hídrico a las poblaciones de La Mesa y Anapoima. Se logró la construcción y puesta en marcha del acueducto Regional La Mesa Anapoima fase 5, con una inversión de 32.736 millones de pesos, recursos obtenidos de la Nación y el departamento.
También desde allí, se obtuvo viabilidad técnica y cierre financiero del proyecto “Diseño y construcción Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para el sector Cartagenita en el municipio de Facatativá PTAR II”. Este proyecto contempla 2 fases con una inversión de 11.000 millones de pesos, con recursos provenientes de la Nación.
Hoy nuevamente, pongo a su disposición mi Hoja de Vida, mis conocimientos, experiencia, principios y la capacidad de gestionar recursos, ofreciendo mis capacidades técnicas y administrativas, a fin de fortalecer nuestro municipio, siendo el gerente que Cajicá necesita.
Gracias a esta excelente gestión que siempre realizo con amor y dedicación, obtuve un reconocimiento muy importante a nivel nacional, en el mes de mayo de 2019, la Orden Pedro Nel Ospina Vásquez en categoría de Gran Cruz, a la competitividad, productividad y responsabilidad social empresarial en grado de Gran Caballero, otorgada por la Sociedad Colombiana de Prensa y Medios de Comunicación.
Misión y Visión
Como máxima dependencia de la Administración Municipal su misión es planear, organizar, dirigir y ejercer el control de la gestión pública municipal a fin de lograr el cumplimiento de la finalidad social del Estado, en el logro del bienestar general y el mejoramiento de la calidad de la vida de la población, mediante la solución de las necesidades insatisfechas con fundamento en los principios que orientan la función administrativa señalados en el Artículo 209 de Constitución Política Colombiana y artículo 30 de la ley 489 de 1998.
FABIO HERNÁN RAMÍREZ RODRÍGUEZ
Alcalde
Propósito
Como propósito general le corresponde administrar los asuntos municipales; formular las políticas públicas y el plan de desarrollo municipal; promover el desarrollo de su territorio y construir las obras que demande el progreso municipal’ garantizar la prestación de los servicios públicos; promover la participación comunitaria; promover alianzas y sinergias público-privadas que contribuyan al desarrollo económico, social y ambiental del municipio y de los habitantes.
Funciones Generales
Son funciones del Despacho del Alcalde en cumplimiento de su misión y objetivo general, las siguientes: La planeación, dirección, coordinación, evaluación y control de la función pública y gestión Administrativa Municipal• mediante la formulación de las políticas públicas en el orden social, económico, político, cultural, ambiental y de desarrollo físico conforme a las competencias señaladas para el municipio en la Constitución Política, Leyes, Ordenanzas, Acuerdos Municipales, Plan de Desarrollo y Programa de Gobierno.
Nuestro Equipo
FABIO HERNÁN RAMÍREZ RODRÍGUEZ
Alcalde
Arquitecto Cajiqueño con especialización en evaluación de proyectos y más de 20 años de experiencia en el sector público.
NOMBRES Y APELLIDOS | CARGO |
Andrea Moreno Correa | Profesional Universitario |
Gladys Mancera Gonzalez | Técnico Administrativo |
OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES | |
NOMBRES Y APELLIDOS | CARGO |
Óscar Danilo Flórez Chocontá | Jefe de Oficina |
Antonio José Navarrete Sánchez | Profesional Universitario |
Daniel Ricardo León Pinto | Profesional Universitario |
Ramiro Esneyder Gutiérrez Navarrete | Profesional Universitario |
Laura Alejandra Fisco Rodríguez | Técnico Administrativo |
OFICINA DE CONTROL INTERNO | |
NOMBRES Y APELLIDOS | CARGO |
Omar Giovanni Sánchez Nova | Jefe de Oficina |
Luz Dary Cardozo | Profesional Universitario |
Edna Ivonne De la Cruz Ortiz | Técnico Administrativo |
PBX: 8837077 || Extensión 9001
Móvil: 3152378409
Correo: contactenos-pqrs@cajica.gov.co
Horario atención
Lunes a jueves de 8:00 am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:30 pm y los viernes de 8:00 am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 4:30 pm.
Últimas Noticias
Construcción del tanque de compensación
#Convenio ll La Gobernación de Cundinamarca y la Administración Municipal en cabeza del alcalde Fabio Ramírez, firmaron la adición del…
Read More »