Acerca de Nosotros
Misión y Visión
La Secretaría Desarrollo Económico tiene como misión, planificar, gestionar y promover el desarrollo y crecimiento económico sostenible con sentido y responsabilidad social y determinar la política, ordenamiento, manejo y gestión de los componente del sector económico a nivel local, fortaleciendo la productividad y competitividad del sector empresarial, comercial y de servicios al interior del municipio; que consolide un desarrollo local sustentable y equitativo; que asegure un clima favorable para la inversión y los negocios y que impulse la innovación, la investigación, el emprendimiento, la comercialización de los productos y servicios para consolidar la economía del municipio.
CRISTIAN FELIPE PAEZ ZABALA
Secretario de Desarrollo Económico
Propósito
El propósito general de la secretaría de desarrollo económico se orienta a la planeación, formulación, dirección, coordinación y evaluación de las políticas, planes, programas y procesos relacionados con el fomento y desarrollo integral de los diferentes componentes del sector económico en el municipio; así mismo, la coordinación administrativa y cogestión financiera con entidades de carácter internacional, nacional, departamental y local públicas y/o privadas. Así mismo, le corresponde en coordinación con la Dirección de Educación Continua el desarrollo de procesos de formación, capacitación y habilitación laboral para la generación de oportunidades de empleo de calidad y el desarrollo de gestiones en relación con empleabilidad, emprendimiento y financiamiento de ciencia, tecnología e innovación, que permitan mejorar los niveles de ingreso y la calidad de vida en el territorio urbano y rural del municipio.
Funciones Generales
son funciones de la Secretaría de Desarrollo Económico para dar cumplimiento a su misión y propósito, las siguientes:
EN RELACIÓN CON LA PLANEACIÓN, FOMENTO Y DESARROLLO DE SECTORES ECONÓMICOS
- Planeación, formulación, dirección, coordinación, ejecución y evaluación de convenios, proyectos y alternativas de cooperación para el fomento y desarrollo de sectores económicos a nivel municipal con entidades del orden departamental, nacional o internacional, públicas o privadas.
- Planeación, formulación, dirección, coordinación, ejecución y evaluación de la política, planes, programas sectoriales, de fomento, gestión y desarrollo de la industria, agroindustria, minería, artesanías, comercio, tecnología, abastecimiento y mercadeo.
- Planeación, formulación, dirección, coordinación, ejecución y evaluación de planes, programas de fomento y desarrollo de servicios institucionales dentro de la jurisdicción del municipio.
- Planeación, organización, dirección, ejecución y evaluación de estudios, diseño y actualización del sistema de información municipal relacionado con el sector económico.
- Planeación, organización, coordinación y ejecución de proyectos, procesos y estrategias para elevar los índices de productividad y competitividad a nivel municipal.
- Planeación, coordinación, promoción de planes y programas relacionados con la responsabilidad social empresarial – RSE y RSC, que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.
- Fomento y desarrollo de los sistemas de cooperación entre el sector económico y el conjunto de organizaciones o asociaciones productivas a fin de lograr una economía de mercado que promueva el desarrollo económico municipal.
- Coordinación y apoyo a los comités municipales de comerciantes e industriales y agremiaciones, a nivel local.
- Formulación, coordinación, control y evaluación de políticas, planes, objetivos y estrategias para los sistemas administrativos propios de la Secretaría y en relación con las competencias del sector económico.
- Coordinación y apoyo para la formulación y armonización de políticas, planes, objetivos y estrategias relacionadas con la planeación y fomento de servicios turísticos a nivel municipal.
- Planeación, Coordinación, promoción y ejecución de programas, proyectos y alternativas para incentivar y garantizar la instalación de nuevas empresas e industrias en el Municipio, que contribuyan al desarrollo económico y la generación de empleo.
- Planeación, organización, coordinación y ejecución de procesos de asesoría, administrativa y funcional del sector.
EN RELACIÓN CON LA GESTIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO
- Planeación, formulación, dirección, coordinación, ejecución, evaluación y control de programas y proyectos de emprendimiento y competitividad.
- Planeación, formulación, dirección, evaluación y control de programas y proyectos de formación y capacitación para el trabajo y actividades productivas, a nivel de asociaciones y comunidades, en coordinación con la Dirección de Educación Continua.
- Planeación, coordinación y ejecución de planes y programas de emprendimiento, en relación con la creación, asesoría, asistencia, capacitación y desarrollo de formas asociativas productivas a nivel Municipal tales como microempresas, famiempresas, cooperativas, pymes y otras formas asociativas de trabajo.
EN RELACIÓN CON LA EMPLEABILIDAD
- Asesoramiento al despacho del alcalde en la formulación y adopción de políticas y planes estratégicos del sector económico para la generación de espacios de empleabilidad, con base en los requerimientos del mercado laboral en el municipio.
- Planeación, Coordinación, promoción y ejecución de programas y proyectos de investigación, estudios y análisis sobre productividad y competitividad a nivel regional y municipal, para la generación de empleo.
- Planeación, coordinación y ejecución en forma directa o a través de convenios de programas y proyectos relacionados con el sistema de empleabilidad a nivel municipal.
- Promoción y gestión de un sistema de información, estadística y base de datos relacionados con el sistema de empleabilidad a nivel Municipal.
- Planeación, coordinación, administración y control del sistema y/o directorio empresarial a nivel regional y municipal.
- Planeación, coordinación, administración y control del sistema de generación de empleo a nivel municipal y/o regional.
- Formulación, dirección y control de programas de capacitación para el fortalecimiento y habilitación de fuerza laboral y mano de obra calificada en el municipio, en coordinación con la Dirección de Educación Continua.
Nuestro Equipo
CRISTIAN FELIPE PAEZ ZABALA
Secretario de Desarrollo Económico
Contador público y abogado Cajiqueño. Especialista en contratación estatal con experiencia profesional desarrollada en los sectores público y privado. Se caracteriza por ser una persona analítica, objetiva y proactiva.
NOMBRE Y APELLIDOS | CARGO |
Rocio Hernandez Gomez | Profesional Universitario |
Kelly Johana Vega Calvo | Auxiliar Administrativo |
PBX: 8837077 || Extensión 4004
Móvil: 3152378409
Correo: contactenos-pqrs@cajica.gov.co
Horario atención
Lunes a jueves de 8:00 am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:30 pm y los viernes de 8:00 am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 4:30 pm.
Últimas Noticias
Capital semilla 2023
#Felicitaciones || En cumplimiento a las metas del Plan de Desarrollo, se realizó la entrega de un incentivo económico correspondiente…
Read More »