Mesa de Participación Propiedad Horizontal
La Mesa de Propiedad Horizontal del Municipio de Cajicá, constituida mediante el Decreto Municipal N.º 232 del 5 de diciembre de 2024, y modificada por el Decreto N.º 102 del 14 de mayo de 2025, compuesto por 21 miembro 9 funcionarios 12 representantes de la comunidad como un medio institucional de participación ciudadana, orientado a la articulación, concertación y fortalecimiento de las relaciones entre la Administración Municipal y las comunidades organizadas bajo el régimen de propiedad horizontal, en el marco de las disposiciones contenidas en la Ley 675 de 2001 y demás normas concordantes.
Dicha Mesa tiene por objeto promover el diálogo social, la cooperación y la formulación de iniciativas conjuntas en materia de gestión comunitaria, convivencia ciudadana, sostenibilidad, seguridad y desarrollo urbano, en aquellos proyectos o políticas públicas que incidan en la organización, funcionamiento y bienestar de las copropiedades legalmente constituidas en el territorio municipal.
Fortalecer los mecanismos de participación ciudadana en el Municipio de Cajicá mediante la institucionalización de la Mesa de Propiedad Horizontal, como espacio de articulación, concertación y cooperación entre la Administración Municipal y las comunidades organizadas bajo el régimen de propiedad horizontal, orientado al desarrollo armónico, la convivencia, la sostenibilidad y la gestión eficiente de los asuntos de interés común.
Promover la interlocución permanente entre la Administración Municipal y las organizaciones constituidas en propiedad horizontal, con el fin de identificar, analizar y proponer soluciones conjuntas a las problemáticas que afecten la convivencia, la seguridad, el uso del espacio público y la gestión comunitaria dentro de los conjuntos y edificios residenciales, comerciales o mixtos del municipio.
Fomentar la Integración, participación activa y corresponsable de los residentes, consejos de administración representantes de las copropiedades en la formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas, programas y proyectos municipales que incidan en el mejoramiento de la calidad de vida de los residentes, garantizando el ejercicio efectivo de los principios de democracia participativa, transparencia, gobernanza y desarrollo territorial sostenible.
| N° | Nombre | Cargo / Miembro de P.H |
| 1 | Fabiola Jácome Rincón | Alcaldesa Municipal |
| 2 | Martha Nieto Ayala | Secretaria Jurídica |
| 3 | Ricardo Alfonso Rojas | Secretario de Gobierno y Participación Ciudadana |
| 4 | Wilson Halaby | Secretario de Seguridad y Convivencia |
| 5 | Lorena Tovar | Secretaria de Planeación |
| 6 | Liliana Cogua | Secretaria de Ambiente y desarrollo Rural |
| 7 | Juan Felipe Mozo | Secretario de Tránsito, transporte y movilidad |
| 8 | Adriana Quintero | Delegado de las Inspecciones de Policía |
| 9 | César Mogollón | Consejero de Participación de P.H Cajicá |
| 10 | Sandra Vanegas | Administradora de P.H |
| 11 | Pilar Rodríguez | Administradora de P.H |
| 12 | Yolanda Tibaduiza | Administradora de P.H |
| 13 | Angélica Castro | Administradora de P.H |
| 14 | Germán Espinosa | Copropietario de P.H |
| 15 | Marleny Ocampo | Copropietaria de P.H |
| 16 | Milena Mercado | Consejera de P.H |
| 17 | Sandra Otálora | Consejera de P.H |
| 18 | Ingrid Moreno | Copropietaria de p.H |
En el ejercicio de sus acciones se han establecido los siguientes funciones ;
1.Acompañar a la Administración Municipal en las diferentes instancias de participación ciudadana en materia de propiedad horizontal.
- Asesorar y responder las inquietudes de la Administración Municipal en las políticas, planes de desarrollo, proyectos e iniciativas que involucren los temas concernientes con propiedad horizontal.
- Proponer acciones que, en materia de propiedad horizontal, sea importante tener en cuenta para mejorar el servicio en la propiedad horizontal.
- Articular con las entidades y organismos locales, departamentales y nacionales los asuntos que por su competencia incidan en la propiedad horizontal.
5.Promover cultura de paz en el desarrollo de procesos de formación y capacitación en convivencia y la utilización de los métodos alternativos de solución de conflictos en los asuntos de propiedad horizontal.
- Coordinar con las instituciones municipales y/o nacionales según la competencia que corresponda, la atención de las inquietudes y consultas de la comunidad vinculadas con la propiedad horizontal.
- Colaborar y apoyar a la Administración Municipal en la difusión, implementación cumplimiento de la normatividad vigente en materia de propiedad horizontal.
- Presentar propuestas que permitan solventar las problemáticas que se evidencian en propiedad horizontal que hacen parte del Municipio. y la
- Llevar un libro de Actas donde se evidencie las sesiones y acompañamientos que desarrollen en todo lo relacionado con la propiedad horizontal.
- Garantizar la participación ciudadana en los asuntos de su competencia, sin discriminación alguna por factores de edad, raza, sexo, filiación política, etnia, género, o cualquier otro aspecto subjetivo ante la representatividad de la población en asuntos relativos a propiedad horizontal.
- Las demás que por su naturaleza y alcance se establezcan en su reglamento.
Señor(a) usuario(a):
En este espacio podrá realizar de manera rápida y sencilla su trámite de certificación de representante legal de Propiedad Horizontal, siguiendo las instrucciones del sistema o consultando el video explicativo disponible.
Para iniciar, registre la persona jurídica que está conformada por los propietarios del inmueble sometido al régimen de propiedad horizontal.
Una vez registrados, podrá:
- Inscribir o actualizar la información del representante legal y/o del revisor fiscal de la copropiedad.
- Consultar el estado de su solicitud.
- Descargar su certificado de propiedad horizontal actualizado con la fecha correspondiente.





