Afiliación en Salud
¿Qué significa estar afiliado al
Sistema de Salud?
Estar afiliado al sistema de salud en Colombia significa que tienes acceso a una red de servicios médicos, desde consultas generales hasta tratamientos especializados y durante todos los momentos de vida desde la gestación hasta la vejez y en todas las contingencias.

Ruta de Afiliación
Regular
Ruta de Afiliación del
Migrante
Ruta de Afiliación
Población Retornada
Estadísticas del Aseguramiento
en Cajicá
Beneficios de estar Afiliado
Aquí en Cajicá, tenemos acceso a hospitales, centros de salud y programas comunitarios que trabajan para cuidar nuestra salud, pero necesitas estar afiliado para acceder a estos servicios, en donde la EPS es quien asume el costo de todas estas atenciones.
Algunos beneficios clave incluyen:
Atención médica gratuita o a bajo costo.
Acceso a medicamentos esenciales.
Vacunación gratuita para toda la familia.
Protección económica a los trabajadores ante emergencias médicas o enfermedades derivadas del trabajo diario.
El SISBEN y su relación con la Salud
El SISBÉN no es solo un número o categorización, es la puerta de entrada para acceder a subsidios en salud. Gracias al SISBEN se pueden afiliar a una EPS del régimen subsidiado.
¿Por qué es importante verificar su afiliación en salud?
Mantener actualizada su afiliación en el sistema de salud le garantiza acceso oportuno a los servicios médicos, evitando demoras o inconvenientes en la atención. Al verificar su estado en la base de datos de ADRES, podrá confirmar su EPS, asegurarse de que su afiliación está activa y corregir posibles inconsistencias. ¡Proteja su derecho a la salud con información actualizada!

Contacto y Atención al Ciudadano
Ubicación: Carrea 4 # 0-22 Balcones de Hijalá 2° Piso Teléfono: 320 845 0097
Correo Electrónico: siac@cajica.gov.co
Horario de Atención: Lunes a Jueves 8:00 am a 5:30 pm
Viernes 8:00 am a 4:30 pm Formulario de Contacto para consultas o solicitudes
Portal de Autogestión de las afiliaciones
Regímenes de Salud
En Colombia, el sistema de salud está diseñado para garantizar el acceso a los servicios médicos a toda la población a través de distintos regímenes de afiliación. Conoce los tipos de afiliación y cómo acceder a ellos.
Régimen Contributivo
Este régimen está dirigido a las personas que tienen capacidad de pago, como empleados, independientes y pensionados. La afiliación se realiza a través de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y se financia con aportes mensuales de los afiliados y sus empleadores.
Características:
- Cobertura integral en salud (medicina general, especializada, hospitalización, cirugías, medicamentos, etc.).
- Afiliación de beneficiarios como cónyuge, hijos y dependientes económicos.
- Derecho a prestaciones económicas como incapacidades y licencias de maternidad/paternidad.
Régimen Subsidiado
Dirigido a la población de escasos recursos que no tiene capacidad de pago. La afiliación se realiza a través de las EPS-S (Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado) y se financia con recursos del Estado.
Requisitos para Afiliación:
- Estar clasificado en los niveles 1 y 2 del Sisbén IV o pertenecer a poblaciones especiales (indígenas, desplazados, etc.)
- No estar afiliado al régimen contributivo
- Inscribirse en una EPS-S disponible en el municipio de residencia.
Beneficios:
- Acceso a los mismos servicios médicos del régimen contributivo. Atención prioritaria para población vulnerable.
- No requiere pago de cuotas moderadoras o copagos para la mayoría de servicios.
Régimen Especial y de Excepción
Este régimen aplica a ciertos sectores de la población con sistemas de salud propios, como:
Fuerzas Militares y Policía Nacional (Sanidad Militar y Policial). Empleados de Ecopetrol (Servicio Médico de Ecopetrol).
Docentes del sector público (FOMAG – Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio).
Universidades públicas con régimen de salud propio.
¿Cómo Afiliarse al Sistema de Salud?
La afiliación puede realizarse en línea o de manera presencial a través de:
✔ Las plataformas web www.miseguridadsocial.gov.co
✔ Las oficinas de atención al ciudadano.
✔ Los puntos de atención del Sisbén para el régimen subsidiado.
Movilidad entre Regímenes
Si una persona cambia su situación económica, puede pasar del régimen subsidiado al contributivo y viceversa. Esto garantiza la continuidad en la prestación del servicio de salud.

Contacto y Atención al Ciudadano
Ubicación: Carrea 4 # 0-22 Balcones de Hijalá 2° Piso Teléfono: 320 845 0097
Correo Electrónico: siac@cajica.gov.co
Horario de Atención: Lunes a Jueves 8:00 am a 5:30 pm
Viernes 8:00 am a 4:30 pm Formulario de Contacto para consultas o solicitudes
Garantía del Derecho a la Salud
La salud es un servicio público a cargo del estado y en Colombia se considera un DERECHO FUNDAMENTAL.
¿Pero qué quiere decir que sea un Derecho Fundamental?
Quiere decir que es un derecho autónomo e irrenunciable en lo individual y en lo colectivo. Que comprende el acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad para la preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud. Y está regulado por la ley 1751 de 2015 conocida como Ley Estatutaria de la Salud.
VIDEO
Preguntas Frecuentes
Sí, si cumples con los requisitos del régimen subsidiado. Si eres trabajador independiente, puedes afiliarte al régimen contributivo cotizando como tal. Si no tienes ingresos, pero tu SISBEN es del grupo D, puedes optar por la contribuación solidaria.
Puedes presentar quejas ante la Secretaría de Salud de Cajica o ante la Superintendencia Nacional de Salud o cambiarte de EPS si no estás satisfecho con el servicio.
Sí, las mujeres embarazadas y los menores de edad tienen prioridad en la afiliación al régimen subsidiado si cumplen con los requisitos.
Las EPS, o Empresas Promotoras de Salud, son las entidades que se encargan de gestionar el riesgo individual al desarrollar enfermedades por edad y/o condición de sus afiliados y el acceso a los servicios médicos que requieran. Cada persona afiliada al sistema de salud, ya sea en el régimen contributivo o subsidiado, debe estar inscrita en una EPS para acceder al Plan de Beneficios en Salud y a las tecnologías en salud que requiera cada persona según su situación, definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Aquí en Cajicá, tenemos acceso a hospitales, centros de salud y programas comunitarios que trabajan para cuidar nuestra salud, pero necesitas estar afiliado para acceder a estos servicios, en donde la EPS es quien asume el costo de todas estas atenciones.
Algunos beneficios clave incluyen:
Atención médica gratuita o a bajo costo.
Acceso a medicamentos esenciales.
Protección económica a los trabajadores ante emergencias médicas o enfermedades derivadas del trabajo diario.
El SISBEN es un instrumento que utiliza tecnología y registros especializados que permiten identificar características sociales y condiciones de vida e ingresos de los núcleos familiares, para identificar personas vulnerables como Beneficiarios de Programas Sociales y o subsidios.
El Sistema de Salud Colombiano contempla unos subsidios para cada territorio, destinados a garantizar que a las personas que no tienen ingresos, el Municipio pueda afiliarlas y asumir el pago de la salud de estas personas ante una EPS, cumpliendo con dos requisitos mínimos: documento de identificación válido y estar registrados en la base del SISBEN como residentes en el Municipio para afiliarlos.
Se necesitan los documentos de identidad de las personas que requiere afiliarse, con los documentos se verifica en bases de datos Sisben y Adres para dar el visto bueno de afiliación a la Eps de régimen subsidiado.
Para acceder a régimen subsidiado los ciudadanos debe estar clasificados en los Grupos A1-A5 B1-B7 y C1-C18.
Si su clasificación está entre los grupos D1-D21 se debe proceder a realizar afiliación a régimen contributivo. Sin no tiene ingresos puede acceder a un subsidio parcial de salud através de la Contribución Solidario esto con base en el Decreto 616 de 2022.
Debe acercarse a la secretaría de salud de Cajicá y entregar copia de:
Resumen Historia Clínica donde se indique el diagnóstico relacionado con la discapacidad. Copia Documento identidad paciente.
Certificado Sisben.
ubicada en la Carrera 4 # 0-25 segundo piso en horario de lunes a Jueves 8:00 A.M hasta la 1:00 P.M y de 2:00 P.M hasta las 5:30 P.M. Los viernes 8:00 A.M hasta la 1:00 P.M y de 2:00 P.M hasta las 4:30 P.M.
Para acceder al programa debe cumplir estos requisitos.
Residir en el municipio de Cajica mínicmo 5 años antes de la solicitud.
Contar con clasificacion SISBEN del municipio o estar registrado como porblaicon especial, allegando la respectiva certificación.
Contar con diagnóstico médico confirmado que requiera tratamiento permanente fuera del municipio.
Presetnar grado de vulnerabilidad que será evaluado por un profesional en trabajo social.
Acreditar tratamiento fuera del municipio.
Haber solicitado el servicio de transporte formalmente a su EPS, acreditando la negacion del mismo.
Presentar copia del documento de identidad del paciente y su acompañante.