Acerca de Nosotros
Conformación:
- Miembros permanentes: 3 representantes de la administración municipal,12 miembros de sociedad civil.
- Invitados permanentes: Secretarios de despacho, directores de institutos descentralizados, gerentes de empresas de servicios públicos, comandante de policía. El reglamento interno de CMPCC indicará la forma de convocatoria y participación, además podrá incluir otros sectores.
- Otros invitados no permanentes, de cualquier naturaleza, personas naturales o jurídicas.
En el Consejo de Participación ciudadana, cualquier ciudadano (a) será oído y atendido por el CMPCC.
Objetivo
Asesorar al Gobierno Municipal en la definición, promoción, diseño, seguimiento y evaluación de la política pública de participación ciudadana en el territorio, de conformidad con las leyes vigentes, tratados, convenios o cartas internacionales, que hagan parte del bloque constitucional.
Funciones CMPCC
Conforme al DECRETO 186 DEL 27 DE SEPTIEMBRE 2024, son funciones del CMPCC:
- Asesorar de manera permanente al gobierno municipal en materias relacionadas con la participación ciudadana, especialmente en el marco jurídico, diseño de las políticas públicas.
- Diseñar la puesta en marcha del Sistema Municipal de Participación Ciudadana como un dispositivo de articulación de instancias, espacios, sujetos, recursos, instrumentos y acciones de participación ciudadana.
- Promover y asesorar de manera clara y constante la participación ciudadana, en las mesas de trabajo donde se discutan, socialicen o propongan temas trascendentales para el municipio y la región, como, por ejemplo, Plan de Desarrollo Municipal, Plan de Ordenamiento Territorial, sistema de transporte municipal o regional, programas de salud, educación, vivienda y seguridad.
- Evaluar de manera permanente la promesa participativa en participación ciudadana para sugerir al gobierno municipal la eliminación, fusión, escisión y modificación de las instancias y mecanismos de participación ciudadana existentes.
- Proponer incentivos con el fin de propiciar la inversión del sector privado en programas, políticas y planes para la promoción de la participación ciudadana.
- Garantizar el adecuado estudio e integración de las recomendaciones hechas por actores de la sociedad civil a la administración municipal en desarrollo de sus actividades y cofinanciar los esfuerzos de participación ciudadana.
- Sugerir a las distintas entidades y organismos de la administración municipal, modificaciones en sus planes, programas y proyectos, para asegurar la debida participación ciudadana. Las sugerencias deben ser evaluadas por las entidades y organismos correspondientes.
- Presentar informe anual público al Concejo Municipal, sobre la situación de la participación ciudadana en el territorio.
- Asesorar al gobierno municipal en la definición de los mecanismos más idóneos para financiar las iniciativas de participación ciudadana, en concordancia con lo establecido en la Ley 1757 de 2015.
- Darse propio reglamento y fijar autónomamente su agenda. El reglamento debe aprobarse a más tardar seis meses después de entrar en vigencia el presente decreto.
- Las demás que estime la Ley y el reglamento.
Contáctanos
e-mail: cajicacpc@gmail.com
Teléfono: 8837077 EXT 1004
Dirección: Cl. 2 #7-78, Cajicá, Cundinamarca
¿Qué es CMPCC?
Un Consejo de Participación Ciudadana es un espacio de diálogo y colaboración entre la ciudadanía y el gobierno para la toma de decisiones y la gestión de asuntos públicos. Su objetivo principal es fortalecer la democracia, permitiendo que la ciudadanía incida en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas, así como en el control social de la gestión pública.
Nuestro Equipo
Decreto Municipal N°186 de 27 de septiembre de 2024 “POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE CAJICÁ, SE DERROGA EL DECRETO N°.128 DEL 01 DE OCTUBRE DEL 2018 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”
N | NOMBRE | CARGO/SECTOR | CORREO |
1 | Juan Ricardo Alfonso Rojas | Secretario de Gobierno y Participación Ciudadana | secgobiernoyparticipación@cajica.gov.co |
2 | Jenny Lorena Tovar | Secretario de Planeación | secplaneacion@cajica.gov.co |
3 | Carlos Javier López Acuña | Funcionario Participación Comunitaria | participacionciudadana@cajca.gov.co |
4 | Janeth Viviana Correa Ruiz | Rep. víctimas del conflicto armado Principal – Pendiente Posesión | derechoshumanosvictimascajica@gmail.com |
5 | Jorge Eliecer Mayorga | Rep. víctimas del conflicto armado Suplente – Pendiente Posesión | jmayorgarobles@gmail.com |
6 | Ana Karina Moya López | Consejo Territorial de Planeación Principal | anakay.disenoind@gmil.com |
7 | José Ignacio Ramírez | Juntas de Acción Comunal Principal – Pendiente Posesión | Jaccalahorra_cajica@gmail.com |
8 | Hernando Villa Acosta | Veedurías ciudadanas Principal | hervillaa21@gmail.com |
9 | Myrian Valbuena Acevedo | Consejo Consultivo de Mujeres Principal – Pendiente Posesión | 55@yahoo.com |
10 | Erika Celis Vergara | Consejo Consultivo de Mujeres Suplente – Pendiente Posesión | erikace8@hotmail.com |
11 | Angie Valentina Albarracín | Juventud organizada Principal | anvaalbra022@gmail.com |
12 | Yolanda Valderrama | Organizaciones adulto mayor – Pendiente Modificar Decreto | Yolivalderrama1959@gmail.com |
13 | Hébert Ignacio Arévalo C. | Rep. condición de discapacidad Principal | heltiarvar@hotmail.com |
14 | Osman Jiménez Silva | Población LGTBI Principal | ohafet@gmail.com |
15 | Cesar Augusto Mogollón H | Rep. Propiedad Horizontal Principal | matapiedrahita8@gmail.com |
16 | Martha Patricia Fisco García | Representante Comerciantes Principal | nidiamfisco@gmail.com |
17 | Mauricio Barrera | Rep. Comerciantes Suplente | info@lanacionalp.com |
18 | Ana María Camargo Ayala | Representante sector Ambiente | anamariaayala.0612@gmail.com |